PASAMOS Y NOS PASÓ… ¡COLOMBIA! 

Un mes y un día estuvimos en Colombia. Entramos, de Venezuela, por Maicao y salimos en dirección a Panamá, por Capurgana, costa caribe.

Desde Cartagena a Necoclí, pedaleamos. Excepto un tramo, de Sincelejos a Montería (100km), en el que Yesid, un amigo que conocimos a través de couchsurfing, nos dio la cola. De Necoclí nos fuimos en barco a Capurganá, pueblo sin carreteras al que se le puede llegar por vía marítima o  aérea. De Capurganá continuamos en barco hasta Puerto Obaldía, Panamá. En total fueron al rededor de 418km de carretera por la costa atlántica de Colombia.

En Cartagena, nos quedamos en la casa del señor Julio. Después, dormimos en Turbaco en la sede de los bomberos, muy cerca de Cartagena. En Palenque, pueblo negro del que ya escribimos, en casa de Sorbay. En Ricón del mar en la casa del señor Alfredo. Tolú Viejo en la casa del señor Uribe. En Sincelejos, en la casa de Yesid. En Montería, también en los bomberos. En Vista Hermosa en la casa  del señor Rafael. En Arboletes, en el puesto de salvavidas, al margen del mar. En la Piedrecita, en una pequeña bodega al lado de la vía. En Necoclí, también en la playa y finalmente en Capurganá en una pequeña isla rodeada de agua dulce, en el rancho de un poeta.

Estas y otras personas, nos abrieron las puertas de su casa, nos prestaron sus cocinas, baños, compartieron con nosotros agua, comida, conversas… cariño, ¡Gracias!

Ahora andamos por Panamá, mientras continuamos pensando y escribiendo de lo vivido en Colombia…  AQUÍ compartimos unas fotos de nuestro paso por esas tierras.

Chao Colombia

A Biblioteca Maria Mulata em Rincón del Mar

Depois de sair de Palenque, pedalamos um dia inteiro até San Onofre, e quando tentavamos conseguir alguns tomates e abacate pra comer e conversavamos com o moço da feira, um outro rapaz nos perguntou sobre nossa viagem. Disse que um bom lugar para acamparmos seria na praia de Rincón del Mar, e que lá inclusive, havia um projeto educativo muito interessanteRincón Praia. A Biblioteca Maria Mulata.

Antes de chegar em Rincon, a noite e o cansaço nos chegou primeiro, e nos hospedamos num quarto que um senhor nos ofereceu. Nessa madrugada choveu muito e as estradas de terra viraram barro puro. E quando tentamos por elas, uma bicicleta se quebrou.

 

Bom… chegamos em Rincón del Mar num dia de atividades na praia. É um lindo povoado, a beira da praia, que a pouco tempo se mantinha ocupado por guerrilhas e grupos paramilitares. Logo a tarde, chegamos na Maria Mulata.

Maria MulataMaria Mulata é o nome de um passaro comum na região, e foi uma sugestão de uma criança frequentadora do projeto. O projeto conta com uma biblioteca muito ativa, uma sala de informatica, uma brinquedoteca e um atelie\loja. Todo o espaço é muito bem organizado e agradavel. Trabalham muito com a idéia da reciclagem e da ecologia.

O laboratorio de informatica tem uma dinamica onde, para acessar os computadores, a pessoa tem que levar uma garrafa pet cheia de plastico recolhido das praias e ruas do povoado. Essas garrafas são usadas para confecção de pufs no atelie oficina. Esses pufs e outros produtos de materiais reciclados são vendidos para ajudar a financiar o projeto.Taller Mulata

No dia em que estivemos, aconteceu uma reunião de pais de crianças e jovens frequentadores do projeto. Na reunião discutiram, dentre outras coisas, a importancia do estimulo da familia a leitura e a escrita da criança.

O projeto se mantem através de doações e de financiamento através de editais e programas do governo. Recentemente conseguiram uma verba e realizaram o terceiro festival de literatura infantil.

Nos disseram que as decisões são tomadas em reuniões da equipe, sempre a segunda feira.

Além de tudo isso, realizam cinemas na praia e muitas outras atividades.

A biblioteca sugiu a uns 15 anos, num momento em que o povoado se encontrava ocupado por guerrilhas, e funcionou escondida por muito tempo, já que os grupos armados não permitiam esse tipo de projeto.

Tivemos contato com esse projeto num momento importante que vive Colombia. O processo de paz que tentar por fim a 50 decadas de conflito armado enche de esperança para muita na Colombia, e parece muito mais folego a esse tipo de projeto, que antes enfrentavam dificuldades para existir em meio ao conflito.

PALENQUE

San Basilio de Palenque es un pueblo Colombiano ubicado a unos 56.8km de la ciudad de Cartagena de Indias. En Cartagena, al menos dos veces nos hablaron de este pueblo. Una de esas personas fue Keko, a quién conocimos en la Universidad de Cartagena, mientras vendíamos “brigadeiros”.

Keko nos dijo que Palenque es una comunidad creada por personas negras que huyeron de la esclavitud. De hecho, este lugar es conocido como la primera ciudad de negros libres de América Latina. Hasta ahora, buscan con orgullo conservar su cultura africana, por lo cual, para Keko, teníamos que ir. Nos dio el nombre de algunas de sus amigas y amigos de la comunidad y allá nos fuimos.

Después de pedalar dos días, en Palenque fuimos recibidos por Solbay (amiga de Keko) y su hermana, quienes hablaban entre español y lengua Palenquera. Lengua nativa que es hablada por los más viejos de la comunidad y enseñada en las escuelas de la comunidad.

Estuvimos tres noches compartiendo con Solbay y su familia. Ellos, amigas y amigos que llegaban a la casa, vecinas y vecinos con los que iba conversando nos iban compartiendo con orgullo su Palenque.

Nos llevaron a la escuela de la comunidad Institución Técnica Agropecuaria Benkos Bioho,  donde se puede estudiar de forma gratuita desde la primaria hasta el bachillerato. En ella, muchos murales con pinturas de escenas propias de la comunidad, escritos en la lengua nativa. Allá nos contaba Solbay se enfoca la educación desde lo propio de Palenque, se enseñan, por ejemplo, tanto las medidas “universales” (centímetro, metro…) como las medidas “autóctonas” (la bara, el tabaco…)

SAM_0380

Camino a uno de los arroyos, donde es costumbre bañarse (de un lado los hombres, de otro lado las mujeres) y lavar la ropa, nos iba contando Solbay, que fue Benkos Bioho quien junto a un grupo de mujeres fundó en el siglo XVI esta comunidad. En la historia que se lee, dice ella, no se señala la importancia de las mujeres, pero eran ellas las que trenzando sus cabellos escondían semillas (entre otras pequeñas cosas de valor) que agarraban en las haciendas para contribuir con el desarrollo del pueblo de Palenque. Aún se trenza los cabellos, aunque tal vez hoy con un matiz más estético que de sobrevivencia.

En el río le preguntamos a Solbay si se consideraban realmente libre. Ella nos decía que si… porque tienen territorio.  Y en ese territorio son ellos mismos los que deciden qué se hace. De hecho, llama la atención que no hay en Palenque policías, al preguntarles por qué nos dijeron: los problemas de los palequeros los resolvemos entre los propios palequeros. Son los adultos de nuestra comunidad los que a la hora de conflicto, con su sabiduría, intervienen para solventarlo.

Esto nos recodaba las conversaciones con el querido Mestre Primo, del Grupo Iuna de Capoeira Angola en Belo Horizonte. Él nos decía en varias oportunidades que el capoeirista busca cuidar su espacio. Preservar su espacio. Espacio que te posibilita el movimiento, movimiento que te posibilita el espacio.

Rosalina rezandera de Palenque, nos bendijo también. Ella, que se hizo rezandera “cuando me hice siendo libre, cuando asumí obligación y me separé de mis padres”. Y dos integrantes del grupo Las estrellas del Caribe con su Ñeque (ron que se fabrica en la propia comunidad) nos pusieron a bailar… Aquí un poco de su música… una invitación a Palenque….

Gracias, a Kekos, sus amigas y amigos… Solbay y familia, Rosalina… Las Estrelas del Caribe, por su cultura compartida. SAM_0394

Dato: En octubre de cada año se realiza, el Festival de Tambores de Palenque. Este año estarán homenajeando a Rosalina.

 

Y continuamos de Bicicleta….

Estamos en la ciudad de Cartagena de Indias (Colombia), desde el 16 de agosto. Aquí nos hemos comprado nuestro nuevo medio de transporte: Bicicletas. Mañanas 27 de agosto salimos temprano en dirección a Turbo (Colombia). Son unos 465kms. Desde allá pensamos tomar barco a Panamá. No hay vía terrestre que comunique a ambos países.

De Panamá continuamos hacia San José de Costa Rica. Queremos llegar allá a finales de noviembre de 2016 para participar –como ya contamos- del 1er FIC: Conviviendo sin Fronteras (La Carpio, 2016). Vamos que vamos!

En Cartagena han sido lindos los días. De mucho trabajo. Montando las bicis, vendiendo brigadeiros, organizando el blog. Nos hemos quedado en barrio que se llama 13 de junio. Un lugar bonito que merece un texto aparte. En un apartamento que nos ha prestado el señor Julio, cuñado de un querido amigo, Miguel Tatis. A ellos y a toda la familia de Miguel, en el 13 de junio y en Blas de Lezo: Gracias. Muchas gracias.

A quién nos lee, si por casualidad tienen algún contacto en el trayecto Cartagena- Turbo (Sincelejos, Monteria…) que nos pueda dar una mano en el camino, también: ¡Gracias!

Cori-De- Bicis- Cartagena

Frontera Venezuela-Colombia.

Por Cori

Por casi un año la frontera de Venezuela-Colombia estuvo cerrada. El fin de semana pasado se abrió al menos el paso peatonal.  Este es el discurso que se maneja en los medios de comunicación y gubernamentalmente. Nosotros pasamos la frontera este lunes. Por suerte, coincidió con el momento de su re-apertura.

Mientras estuvo cerrada sin certeza de que la abrieran para el momento que queríamos cruzar, fuimos tras información de la posibilidad de atravesarla. Y resulta ser que era bastante sencillo, con un pago de unos 10$ podrías ir en un carro por trochas desde la ciudad de Maracaibo (Venezuela) hasta la ciudad de Maicao (Colombia) en unos carritos que constantemente salen del terminal. Del lado de Colombia, al parecer, migración colombiana sellaba la entrada al país sin necesidad del sello de salida de Venezuela.

La pregunta que me surge es ¿Qué es una frontera? ¿Qué significa que esté cerrada o abierta?

Pasamos, junto con una persona que vive entre los dos países. Esta vez, después de casi un año era la primera vez que ella atravesaba la frontera oficialmente abierta. Ella dijo que demoraríamos unas 4horas desde Maracaibo a Maicao. Demoramos unas 12horas. Contando el tiempo que pasamos haciendo migración y los cambios de carros que son necesarios porque el paso legal de carros no está permitido. (Aunque continúan pasando por las trochas).  Pagamos el mismo dinero o hasta un poco más de lo que se pagaba durante el periodo que estuvo cerrada la frontera.

Aquella persona que nos acompañó durante este camino por no tener su cedula venezolana vigente le negaron el acceso al país. Aun y así, simplemente, al salir de la oficina de migración continúo caminando en dirección a Colombia y pasó. Ella dice que en Colombia no te piden documentos.

Durante esta experiencia el comentario de esta persona era algo así como “no sé para que abrieron la frontera, lo que hicieron fue complicar todo esto”.

Ya en Colombia, legalmente en país, yo continuo pensando… en la frontera, en las fronteras… ¿Qué las define? ¿Hasta qué punto es posible controlar el encuentro entre un territorio y otro que por naturaleza están físicamente unidos?